Modo común y modo diferencial

0

No entiendo cómo aplicar los conceptos de modo común y modo diferencial.

1) Sé que si tengo dos señales v1 y v2, siempre puedo escribirlas como:

v1 = vcm + vd / 2

v2 = vcm - vd / 2

Ejemplo: v1 = 7 v2 = 5

entonces:

v1 = 6 + 1

v2 = 6-1

En general, si v1 y v2 son funciones de tiempo, tendré un modo común que también es una función del tiempo (porque es el promedio de v1 y v2)

2) Si considero la etapa diferencial (dos mosfets con fuentes en común y un generador de corriente debajo de ellos), reemplazo v1 y v2 en términos de vcm y vd / 2

Para el análisis de señales pequeñas, el circuito es lineal, entonces puedo aplicar el principio de superposición y analizar el circuito.

Esto es lo que entendí, pero ahora están mis dudas.

1ª duda: el libro de Sedra-Smith analiza el efecto del modo común y dice que el modo común puede ser el resultado de un cierto ruido que es común a ambos terminales de la etapa diferencial . Parece que, si me fuera posible eliminar el ruido, el modo común no existiría (pero en el ejemplo anterior, el modo común era 6). Aquí está la duda: ¿el modo común es algo que se agrega por el entorno externo o existe cada vez que aplico dos señales (y en este caso es su valor)? Si el modo común es un ruido común, entonces tendría:

new v1 = old v1 + noise

new v2 = old v2 + noise

y luego siempre podré calcular un nuevo modo común (promedio de v1 nuevo y v2 nuevo) y un modo diferencial (v1 nuevo - v2 nuevo).

Entonces, ¿por qué debería preocuparme por el ruido? Es suficiente saber cómo reacciona el circuito cuando se aplica un modo común (con suerte debería rechazar el modo común tanto como sea posible)

Segunda duda: Cuando se trata de una etapa diferencial, Sedra-Smith siempre considera un voltaje de modo común constante, pero en general es el promedio de dos señales que son funciones de tiempo, por lo que el modo común El voltaje en general también debe ser una función del tiempo.

Tercera duda: Todos los libros que leo consideran como v1 y v2 dos señales sinusoidales con la misma amplitud pero con un cambio de 180 °. Luego, por supuesto, el voltaje en modo común es 0 y la señal diferencial es la misma sinusoidal. La pregunta es: ¿por qué considerar solo este caso particular? v1 y v2 son, en general, funciones genéricas de tiempo

4ª duda: ¿El modo común está relacionado, de alguna manera, con la retroalimentación que generalmente se usa con amplificadores operacionales?

Gracias

    
pregunta Stefanino

1 respuesta

0

Analizamos las señales como modo común y diferencial cuando tiene sentido hacerlo, cuando simplifica los cálculos o simplifica la intuición sobre el circuito. Tienes razón en que para las señales generales, el concepto no es muy útil.

Entonces, ¿cuándo es útil usar conceptos de modo diferencial y común?

Al analizar un amplificador de entrada diferencial, como un amplificador operacional, o un par de cola larga. Tales amplificadores generalmente tienen ganancias radicalmente diferentes a las señales diferenciales y a las señales de modo común.

Al analizar el ruido en una señal que se ha transmitido de manera diferente. Las señales diferenciales equilibradas son muy comunes en la electrónica. Son fáciles de generar con un transformador, o dispositivo de salida diferencial. Se utilizan ya que, en general, la interferencia durante la transmisión se capta en ambos conductores, más o menos por igual, por lo que resulta solo en una señal de modo común, sin diferencial. Si ahora son recibidos por un amplificador con una buena 'relación de rechazo de modo común' (la forma normal en que se expresa la diferencia en ganancias), entonces el ruido se reducirá con respecto a la señal.

    
respondido por el Neil_UK

Lea otras preguntas en las etiquetas