¿Es esta una salida aceptable de 100Mhz OCXO?

0

Estaba buscando una salida OCXO sinwave de 100Mhz.

Tomé uno usado y tengo el siguiente resultado:

Cada cuadrado vertical es de 1 voltio.

Esperaba que se pareciera exactamente a una onda sinusoidal trazada matemáticamente. ¿Son mis expectativas demasiado altas y esta distorsión en las extremidades es de esperar en la práctica?

Incluso si debería ser más suave y más como una onda sinusoidal, ¿los bordes de ataque probablemente serán suficientes para la sincronización?

Si también ejecuté esta salida a través de un divisor de potencia, ¿cree que el borde de ataque sería suficiente para la temporización? (Sé que esto probablemente es bastante vago, lamentablemente, la documentación que tengo sobre los requisitos del pin de entrada del chip receptor no existe.

    
pregunta axawire

3 respuestas

2
  

¿Es esta una salida aceptable de 100Mhz OCXO?

Dentro de las limitaciones de medirlo con un osciloscopio, sí, probablemente.

Amplitud

Quieres usarlo como un reloj para tu circuito. Por lo tanto, necesita suficientes voltios de pico a pico, y velocidad de respuesta rápida y limpia a través de las regiones de transición, que se muestran. No hay un requisito real para tener una forma de onda en particular en la parte superior e inferior, por lo que el hecho de que no se vea exactamente sinusoidal o cuadrada, no debería importar.

Frecuencia

Medir un solo ciclo, o incluso algunos, entre los cursores, cualquier tiempo en un osciloscopio de 9.5nS a 10.5nS sería aceptable. Significa que el OCXO no está muy equivocado.

Si desea saber si su OCXO está produciendo 100 MHz +/- 1kHz, o +/- 10Hz, o +/- 0.1Hz, entonces necesita un equipo diferente.

    
respondido por el Neil_UK
0

Las únicas especificaciones web son;

+ 13dBm sine

Especificaciones detalladas a solicitud,

Esto debería ser ajustable y estable a 1e-11 o 1Hz / 100MHz o PLL sincronizado con un reloj GPS.

Es adecuado para ser filtrado con fines analógicos o para polarizar el comparador lógico CML como un reloj digital.

Esto necesita una resistencia de carga adecuada de 50 ohmios ya que se especifica en dBm para medir +13 dBm.

    
respondido por el Tony EE rocketscientist
-1

¿Es esta una salida aceptable? Aquí hay un poco de matemáticas.

Tu borde es 1nanosegundo, arriba y abajo. DeltaVoltage es de 3,5 voltios. Por lo tanto, la velocidad de giro es de 3,5 voltios por nanosegundo.

Ahora debemos asumir una densidad de ruido en su IC. Suponga que 1Kohm Rnoise se refirió a la entrada de su IC, el pin Vin_OSC.

Suponga que el ancho de banda del ruido es de 10 Gigahertz.

Dada una densidad de ruido y un ancho de banda de ruido, calculamos el ruido integrado total como 4nanoVoltsrms / rootHz * sqrt (10,000,000,000) = 4nV * 100,000

o Total referido a la entrada El ruido (de su IC que probablemente cuadrará la señal) es 4e-9 * 1e + 5 = 4e-4 = 4 * 100microVolts rms = 400 microVolts rms.

Ahora podemos calcular el jitter total integrado como

Tj = Vnoise / SlewRate

Tj = 400 microVolts rms / 3.5 GigaVolts por segundo

La cancelación de voltios (la parte superior e inferior tienen "voltios") y simplemente realizamos una división de notación científica, por lo tanto,

Tj = 400 e-4 / 3.5 e + 9

Tj ~~ 1e-4-9 = 1e-13 = 0.1 picosegundo = 100 femtoSegundos RMS total jitter integrado

Distribuido en 10GigaHertz, el jitter por rootHz es 100fS / sqrt (10Giga)

Jitter por rootHz es 100fS / 100,000 = 1e-18 segundos por rootHz.

¿Puedes hacerlo mejor? Por supuesto. Coloque un circuito de escuadrado de cuadrante de preamplificador de 50_ohm Rnoise, quizás simplemente un par diferencial con Rnoise (la base rbb ') de 50 ohmios. La densidad de ruido (que es de 4 nanoVolts rms, en el párrafo anterior) disminuirá en una relación de sqrt (1,000 ohms / 50 ohms) o sqrt (20) o 4.5. Su ruido total integrado (asumiendo el mismo ancho de banda de 10GigaHertz) se reducirá en 4.5x. Tu jitter también caerá en 4.5X. Para su esfuerzo, el jitter por rootHz será de 2 * 10 ^ -19 segundos en rms.

    
respondido por el analogsystemsrf

Lea otras preguntas en las etiquetas