Podrías considerar este método:

LabobinaA,B,CyDson4bobinasreceptorasylabobinaexteriormásgrandeesunabobinadetransmisión.Laperturbacióndelcampomagnéticocausadaporelmetalaumentará(siesdenaturalezaferrosa)elacoplamientodeflujoalabobinaderecepciónenlaqueseencuentraelmetalmáscercano.Sielmetalnoesferroso,labobinadetransmisióninducirácorrientesdeFoucaultenelmetalylabobinaderecepciónalaqueestámáscercatendráunacoplamientodeflujodisminuido.
Losaumentosodisminucionesenelacoplamientodeflujoresultaránenaumentosodisminucionesenelvoltajedelaseñalenlasbobinasderecepciónrelevantes.Todaslasbobinasdebenajustarseidealmentealaresonanciacontapasparalelas,peroestosoloesnecesariosielelementometálicoespequeño.Loidealseríaquelabobinadetransmisiónestuvierasintonizadaenparaleloparalograrlamáximaeficienciadeproduccióndeflujo.
Silaspiezasdemetalsonpequeñas,esprobablequetengaqueajustarlasbobinasrxalaresonancia.Mefijaríaenunafrecuenciaoperativadesub50kHzyprobablementeenalgúnlugarmásparecidoa10kHz,yaqueinclusograndestrozosdehierrotodavíaproduciránunefectoferromagnéticonetoapesardequeelmetalesconductorytambiénproducecorrientesdeFoucault(efectosantiferrosos).Amedidaquelafrecuenciaseacerque,alrededorde100kHzdepiezasferrosas(alrededorde6mmysuperiores)comenzaránaparecermás"conductoras" que ferromagnéticas.
El circuito es bastante sencillo. Un oscilador analógico y 4 amplificadores, pero el truco es mapear las salidas de la bobina contra la posición real del metal. Buena suerte.