¿Por qué necesitamos una rampa para el motor paso a paso?

9

Soy un novato y trato de entender cómo puedo ejecutar un motor paso a paso. El concepto que tenía en mente era que los motores paso a paso necesitan pulsos digitales para ejecutarse, y yo también lo probé. Pude ejecutar el paso a paso que estoy usando muy fácilmente. Pero últimamente encontré un enlace en el que utilizaron una rampa para iniciar un paso a paso que lo justifica diciendo que

"si intentamos arrancar el motor paso a paso con impulsos rápidos, entonces simplemente se queda allí sentado y zumbando sin girar. Necesitamos arrancar el paso a paso lentamente y aumentar gradualmente la velocidad de los pasos (aumento gradual)." Fuente: enlace

Mi pregunta es ¿por qué el stepper se inicia con pulsos cuadrados regulares? ¿Por qué necesitamos una rampa? Todos los demás foros y tutoriales siempre hablan sobre cómo proporcionar pulsos digitales al paso a paso para iniciarlo, ¿por qué el concepto de generación de rampa no se discute allí? ¿Es una mala práctica correr paso a paso con pulsos digitales?

    
pregunta alexhilton

3 respuestas

8

Cuando el controlador pisa el motor, el rotor tiene que moverse lo suficientemente (ángulo) para que cuando la siguiente bobina (o par de bobinas) esté energizada empuje el rotor en la dirección correcta. Si el rotor no se ha movido en un ángulo suficiente, entonces las bobinas tirarán del rotor hacia atrás y el motor simplemente se quedará allí y emitirá un zumbido. Puede encontrar muchas ilustraciones y animaciones en línea que explican cómo funciona el funcionamiento normal. Imagine si el rotor solo moviera una fracción de la cantidad deseada.

El rotor, el eje y todo lo que esté conectado al eje tienen inercia y existe fricción de varios tipos.

La velocidad máxima que el stepper puede girar el eje está relacionada con el par disponible del motor y el par requerido para girar el eje (el par disponible disminuye a medida que aumentan las RPM y el par requerido generalmente aumenta a medida que aumentan las RPM). Eso no está directamente relacionado con la inercia.

Para realmente llegar a el máximo (o una fracción del mismo), solo puedes acelerar los RPM tan rápido sin perder pasos. La aceleración máxima está relacionada con la inercia y el exceso de par disponible en un RPM dado. Si el motor está haciendo todo lo posible para mantenerse al día con las RPM actuales, entonces ya no podrá acelerar. Si las RPM son lo suficientemente bajas, no necesita aumentarlas, simplemente puede indicarle que camine, pero eso normalmente será solo una fracción de las RPM de las que el motor es capaz. A menudo, las rampas lineales se utilizan por simplicidad, pero una curva más convexa sería óptima.

Aquí es una curva de par motor de Motor Oriental (un importante fabricante japonés):

Parapredecirlavelocidadmáximadeaceleración,debeconocerelparyel momento de inercia masivo . Si excede la velocidad máxima de aceleración en una carga determinada, entonces el motor perderá pasos, por lo que un margen de seguridad razonable es una buena idea.

    
respondido por el Spehro Pefhany
2

Parece que la descripción que has leído está hablando de aumentar speed , en otras palabras, la frecuencia de los pasos. Los pulsos para cada paso siguen siendo cuadrados.

La razón es que un motor paso a paso solo puede generar tanto par. Cuando excedemos este par máximo, el motor pierde pasos.

Además, acelerar el motor requiere un par de torsión en Segunda ley de movimiento de Newton : fuerza igual a masa tiempos de aceleración:

$$ F = ma $$

Para un sistema rotativo los términos cambian un poco, pero en su mayoría son análogos: par es igual al momento de inercia multiplicado por la aceleración angular:

$$ \ tau = I \ alpha $$

La consecuencia es que acelerar el motor requeriría un par infinito que no es posible. Por lo tanto, debemos limitar la aceleración, es decir, "aumentar la velocidad" para limitar el par de torsión requerido a algo que el motor pueda generar sin perder pasos.

    
respondido por el Phil Frost
1

Dos años más tarde ... quería agregar algunos detalles sobre la velocidad típica frente a la vibración / ruido de cualquier motor paso a paso.

Al avanzar muy lentamente, como uno por segundo, el eje se moverá a la nueva ubicación y se rebasará, luego se rebatirá varias veces hasta que se estabilice en ese paso. El proceso se repite en cada nuevo paso.

La tensión / corriente eléctrica debe ser suficiente para la carga y el tamaño del motor debe seleccionarse para que coincida con el par requerido.

Una vez que el motor no necesita moverse, la tensión / corriente puede reducirse en aproximadamente un 50% a un 75% para mantener esa posición. En los casos en que la fricción es dominante, o al usar algún tipo de engranaje, el motor se puede desenergizar por completo. Esto es similar a los relés que necesitan, por ejemplo, 12 voltios para activarse, pero luego mantienen el contacto activado con solo 9 voltios.

Al aumentar la velocidad a aproximadamente 20 por segundo, la vibración / ruido alcanzan su máximo. Esta es una velocidad que la mayoría de los ingenieros intentarán evitar.

A medida que aumenta la velocidad, también disminuye la vibración / ruido, por el par. Si traza el ruido frente a la frecuencia, la forma mostrará una clara dirección hacia abajo con algunos máximos locales, a menudo con una frecuencia armónica.

Supongamos que un valor típico por encima de 100 pasos por segundo, la vibración es lo suficientemente baja como para ser tolerable y digamos que el par se debilita demasiado para un funcionamiento confiable por encima de los 500 hercios.

Puede iniciar un motor paso a paso utilizando cualquiera de estas frecuencias de inmediato, sin aumentar la velocidad de 100 Hz a 500 Hz. Del mismo modo, puede detener abruptamente los pasos, sin importar la frecuencia. La corriente de retención es suficiente para bloquear el motor en ese paso.

La rampa es necesaria cuando se desea exceder la frecuencia máxima. Dado el número "típico" de arriba, es posible que su motor aún tenga el par de torsión suficiente, cuando se acelera sin problemas, para trabajar de 500 Hz a 700 Hz. El truco para una operación confiable es comenzar la rampa en algún lugar como 400 Hz, luego dejar que aumente hasta 700 Hz. Manténgalo a esa velocidad hasta que se acerque a la posición de destino.

Luego, desacelere suavemente de 700 Hz a 450 Hz. Si aún no se alcanza la posición del objetivo, mantenga el motor a esa velocidad. Entonces, a partir de 450 Hz, puedes parar. Mantenga el motor energizado a la corriente / tensión máxima durante 0,1 segundo a 1 segundo para asegurarse de que se disipe toda la fuente de vibración.

La rampa lineal es más fácil de crear. Pero lo óptimo es la forma de "S". Comienzas en la frecuencia segura, aumentas lentamente al principio y la tasa de cambio aumenta la velocidad exponencialmente hasta alcanzar el máximo.

Cuando llega el momento de desacelerar, se aplica el mismo algoritmo, disminuyendo la velocidad lentamente y cambiando exponencialmente la velocidad de disminución de velocidad, deje de disminuir la velocidad al alcanzar la velocidad segura, lo que permite detener el motor bruscamente.

El código real haciendo todo eso, usando un microcontrolador motorola 68HC05, tomaba unos 500 bytes (la EPROM interna era de 8 K en total y la RAM era de 128 bytes). Fue escrito en ensamblador.

Si tiene el hardware para micro pasos, puede ignorar todas las menciones sobre el ruido y la vibración. Aún necesita una aceleración en forma de "S" si desea exceder la velocidad máxima habitual. Pero como no hay vibración, no importa la velocidad, puedes dejar que la desaceleración sea lo más baja que quieras.

Las lecciones aprendidas de la unidad de onda cuadrada aún se mantienen. Es decir, para que la manera más eficiente de llegar al destino, desee que la desaceleración se sitúe en la frecuencia justo debajo del punto donde el par del motor es suficiente para una parada y arranque bruscos.

    
respondido por el Christian Gingras

Lea otras preguntas en las etiquetas