Q

Cautín o estación de soldadura. Soldadura (estaño)
...
Dependiendo del ámbito del uso podemos dividir todos los cautines en siguientes grupos:
  1. 30-40 W – cautines para soldar componentes electrónicos;
  2. 60-70 W – cautines universales;
  3. 80-100 W – cautines para soldar piezas macizas y cables gruesos.
Lee mas

Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos. Se usa para realizar bronce, aleación de estaño y cobre. Se usa para la soldadura blanda, aleado con plomo. Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales.
Lee mas

El cautín es una herramienta eléctrica utilizada para la soldadura de metales o materiales termoplásticos. Este instrumento es muy fácil de utilizar, está compuesto por un conjunto de elementos metálicos, que al calentarse son capaces de derretir materiales como estaño, oro, hierro, entre otros.
Lee mas

Procedemos a calentar el componente con la punta del cautín, este debe alacanzar dicha temperatura en un tiempo menor o igual a 3 seg. Para una mejor transferencia de calor la punta debe ser colocada en un Angulo de 45°.
Lee mas

La caída de tensión es un efecto provocado por la pérdida de potencial a lo largo de recorrido del conductor por la resistencia que este presenta, esto desencadena en que los voltios que tenemos al final del conductor sean menores que los que existían inicialmente aumentando el consumo y dificultando en casos extremos
Lee mas

Cada tira completa –o los tramos preseleccionados– se alimentan con un voltaje único de 12 VCD (que en algunos casos es de 24 VCD).
Lee mas

Un balasto es un dispositivo que sirve para mantener un flujo corriente estable en tubos fluorescentes, lámparas PL y otras lámparas de descarga de gas. Un balasto crea un pico de tensión con el fin dehacer que la lámpara funcione. También se asegura de limitar la corriente que pasa a través de él.
Lee mas

La definición de CW en el diccionario es ondas continuas. Otra definición de CW son las armas químicas o la guerra química.
Lee mas

El T.C.I.: Lo único que lo diferencia del C.D.I. es el proceso de "generación de chispa", debido a que este no utiliza un capacitor, las mismas fuerzas magnéticas son parte del proceso.
Lee mas

El motor de la moto no arranca o desarrolla un arranque pobre. En ocasiones, el motor puede no llegar a ponerse en funcionamiento ya que, cuando el suministro eléctrico falla o es nulo, la batería no recibe la energía suficiente para permitir el encendido del vehículo.
Lee mas

Enlaces útiles